Artículos sobre ciencia y tecnología de Mauricio-José Schwarz publicados originalmente en El Correo y otros diarios del Grupo Vocento

El cómplice oculto: las abejas

Una epidemia en Estados Unidos muestra cuán unida está nuestra suerte a la de estos insectos, no por su miel, sino por menos conocida su labor de polinización.

La compleja vida social de las abejas ha sido siempre objeto de estudio y fascinación, y este insecto aparece en la mitología helénica, cuando diosas como la minoica Potnia, Démeter y Artemisa se identificaban con las abejas, igual que sus sacerdotisas. Ya los minoicos habían domesticado a las abejas para obtener su miel, y de ella una bebida alcohólica fermentada.

De las muchas especies de abejas existentes, sociales o solitarias, con o sin aguijón, de apenas 2 milímetros de largo o de hasta 39 milímetros, la más conocida es la abeja europea o abeja de la miel, cuyo nombre científico es Apis mellifera, de la cual existen al menos 28 subespecies, incluida la Apis mellifera iberiensis, la abeja específicamente española, identificada apenas en 1999. Esta especie de abeja es la que más evidentemente juega un papel económico por la importancia de la miel en la economía mundial, y porque es la que más intensamente se ha estudiado. Como ejemplo de la atención que le ha prestado la ciencia, el trabajo del zoólogo Karl Von Frisch que identificó los mecanismos de comunicación de las abejas y consiguió descifrar el significado de la "danza de las abejas", la forma en que los movimientos de las abejas exploradoras indican la distancia y dirección de macizos de flores donde se puede alimentar la colmena. Estos estudios le valieron el Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1973 junto con otros dos estudiosos de la conducta animal, Konrad Lorenz y Niko Tinbergen.

La capacidad de las abejas y otros insectos de producir miel procede de sus hábitos alimenticios, es decir, de que se alimentan del néctar y polen de las flores, el primero para obtener energía y el segundo como fuente de proteínas. Pero el néctar es, sobre todo, un sistema empleado por las plantas precisamente para atraer a insectos y otros animales de modo que lleven su polen a plantas lejanas y les traigan a su vez polen de tales plantas. Se calcula que más de un tercio de todos los cultivos del mundo dependen de la polinización por parte de distintos animales, y las abejas son responsables de gran parte de este porcentaje.

Existen estudios que demuestran que las plantas polinizadas mediante estos polinizadores animales producen frutos más grandes, más sabrosos y de mejor calidad que los frutos que son resultado de la autopolinización o la polinización realizada únicamente por medio del viento. Así, la ausencia de un número adecuado de colonias de abejas, domésticas o salvajes, en una zona determinada, puede convertirse en un enorme desastre agrícola. Esto es precisamente lo que ha disparado las alarmas en los Estados Unidos.

La disminución de las colonias de abejas a lo largo del último siglo es un hecho bien conocido, producto, entre otras cosas, de la urbanización, el uso de pesticidas, algunos parásitos de las abejas y otras causas, con algunas agudizaciones ocasionales que nunca han sido satisfactoriamente explicadas, como la registrada en Estados Unidos en el invierno de 2004-2005. Actualmente, se está difundiendo una alarma indicando que la desaparición de colonias de abejas se había acentuado desde mediados de 2006 hasta hoy, a lo que se le ha llamado "Desorden de Colapso de Colonias", reportado primero en Estados Unidos y, recientemente, añadido con informes no confirmados en Polonia, Grecia, Italia, Portugal, España, Suiza y Alemania.

Aunque según algunos estudiosos el fenómeno no es real, sino que obedece a variaciones naturales o normales, otros afirman que ciertos síntomas (como la ausencia total de abejas adultas en la colonia sin acumulación de abejas muertas en los alrededores de la colmena) muestran que se trata de un problema real y distinto de otras formas de colapso de las colonias, como los causados por ácaros o virus ya conocidos, y se han ocupado de buscar sus causas. Finalmente, los afectos a anunciar el apocalipsis, los agoreros del desastre que ayudan poco a identificar el problema, aislar sus causas y corregirlo, no sólo han encontrado entretenido culpar a sus demonios particulares (como los teléfonos móviles, los cultivos genéticamente modificados o la industrialización), sino que han difundido una cita falsamente atribuida a Einstein, indicando que de desaparecer las abejas, la humanidad seguiría en un plazo de cuatro años. Si bien tal "predicción" no tiene ninguna base, la falta de abejas sí podría representar graves problemas económicos, especialmente para algunos cultivos como el de almendras en California, cuya polinización es realizada mayormente por las abejas.

A fines de abril de 2007, un grupo de investigadores del Centro Químico Biológico Edgewood y de la Universidad de California en San Francisco, habían identificado tanto un virus como un parásito que podrían estar detrás de la desaparición de colonias de abejas. Igualmente, investigadores como Diana Cox-Foster, del departamento de entomología de la Universidad Estatal de Pennsylvania, han hablado de la presencia de ciertas infecciones con hongos y, sobre todo, han enfatizado la necesidad de criar abejas de la miel que sean más resistentes a las enfermedades y a los parásitos. El desarrollo de nuevas variedades de abejas es una labor que realizan diversos investigadores, apoyados en el genoma de la abeja que terminó de descifrarse a fines de 2006, con objeto de impedir que los apicultores y los agricultores resulten afectados por éstos y otros cambios súbitos que son, al menos eso es claro, resultado de un ambiente dinámico, cambiante y no siempre ideal.

La abeja africanizada


Un caso ejemplar en cuanto al manejo de las abejas ha sido la difusión por América de la "abeja africanizada", mal llamada "abeja asesina" por los profesionales del miedo. En los años 50, el biólogo brasileño Warwick E. Kerr trabajaba cerca de San Paulo cruzando abejas italianas (Apis mellifera ligustica) con otras procedentes de Tanzania (Apis mellifera scutellata) para crear una variedad mejor adaptada a las condiciones tropicales. En 1957, 26 abejas reinas africanas se liberaron accidentalmente, se cruzaron con zánganos locales y produjeron las colonias de abejas africanizadas que empezaron a invadir América hacia el norte, desplazando en gran medida a las abejas europeas por su mayor defensividad (en cuanto a número de abejas dedicadas a la defensa y tácticas), tendencia a la migración y otras características. Actualmente, se encuentra abeja africanizada hasta la mitad sur de los Estados Unidos, aunque su entrecruzamiento continuado con la abeja europea ha ido diluyendo su agresividad y creando, especialmente en México, una variedad mezclada fácilmente manejable.